La verdad que este título da para una receta de cocina y no tanto para una página de análisis socioeconómico y político, no estaría mal que comentara cómo se cocina un buen asado a las brasas. Como todo asador tengo mis secretos que los compartiré con usted, el gran secreto es… que no se queme, ¡no lo arreglas más!.
No les voy hablar de cómo cocinar a las brasas un trozo de carne, pescado o ave, en realidad sí de las costumbres y más bien de los empresarios de la carne vacuna, empresarios que sufren de dualidad comercial. Podemos recordar como el asado casero era cotidiano, económico, lleno de costumbres por doquier, como el mate, el truco, la damajuana, las empanadas, unas buenas ensaladas de lechuga y tomate, y la infaltable ensalada rusa.
Pero las cosas cambian y hasta las papa fritas vienen con sabor a cordero patagónico, si no es patagónico no es fashion, si no es criollo tampoco, por lo menos eso es lo que muestran las publicidades. En realidad sea fashion o no, me tiene sin cuidado, me preocupa si es sabroso, si me gusta, no así, si me hace chancero, rico o exitoso, pero las costumbres, los caprichos y las prioridades varían.
Hoy en día no entiendo pór qué el asado de vaca, que era una comida de gauchos, de gente común, trabajadora, se tornó en una reliquia, a tal punto que el pechito de cerdo, donde los comían gustosos paladares exquisitos, hoy sea más económico que una tira de costilla. Otra vez el diablo metió la cola , si te gusta más, vuelta la burra al trigo, otra vez viveza criolla
Recuerdo que hace varios años, la carne vacuna empezó a subir de costo, los empresarios respondieron a la inquietud social, que el precio lo regulaba la demanda, siguió aumentando su valor, y la excusa fue la sequía, más tarde los mismos expresaron que como tenían mayor rentabilidad exportando, los precios locales se ajustaban a las exportaciones. Hoy en día no se sabe la razón de la suba constante de los valores para los productos cárnicos, por el contrario, de seguro que cuando vuelva a tratar de pasar por una carnicería el famoso asado estará más caro.
Recuerdo que hace varios años, la carne vacuna empezó a subir de costo, los empresarios respondieron a la inquietud social, que el precio lo regulaba la demanda, siguió aumentando su valor, y la excusa fue la sequía, más tarde los mismos expresaron que como tenían mayor rentabilidad exportando, los precios locales se ajustaban a las exportaciones. Hoy en día no se sabe la razón de la suba constante de los valores para los productos cárnicos, por el contrario, de seguro que cuando vuelva a tratar de pasar por una carnicería el famoso asado estará más caro.
Leyendo por ahí, me llamó la atención las publicaciones de los periódicos donde aparecieran artículos que informaban que los frigoríficos estaban en crisis, dando vacaciones por adelantadas y suspendían al personal. ¿Cómo las exportaciones no van bien?, ¿qué pasó, no había sobre demanda y por eso los precios subían?, si están en crisis traten de vender más, bajá los precios.
Regla básica de comercialización, si querés rotación de producto, si querés vender cantidad, debés promover el consumo bajando de precios, mejorando la calidad, u ofreciendo otros beneficios. Por el contrario, si querés menos rotación y más rentabilidad aumentá los precios, etc… paradójicamente el empresario argentino más vende, más cobra, y si no vende también cobras más.
-
Subsidios a los servicios públicos
La explicacion es sencilla. Mientras se exportaba lo precios eran bajos, mientras se liquidaban las vacas por los precios bajos, estos bajaban más aún, mientras se liquidaban vacas por la sequía, los precios seguían bajando en términos reales.
ResponderEliminarAl final se perdieron 12 millones de vacas entre 2007 y 2010.
Con menos vacas, hubo menos producción y los precios subieron. Con precios más altos, los ganaderos empezaron a retener hembras(para aumentar el número de vacas) y se redujo aún más la oferta al mercado.
La conclusión es que desde 2010 la oferta de carne esta estabilizada en un 30% menos de lo que se mató en 2009.
Por eso los precios estan altos, y por eso no hay trabajo para todos los frigoríficos y tienen que cerrar la cantidad suficiente hasta que se acomoden a la nueva oferta. El chiste también costó 10.000 puestos de trabajo.
Muchas gracias por tu comentario y por la información ofrecida. Sin politizar creo que la venta de vacas es como la de acciones o dólares, si el precio es bajo no vendas, no entiendo por qué si los valores eran bajos, los chacareros liquidaron sus bacas.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo que hubo políticas erróneas, pero hay que reconocer que hoy todos se dedican a la soja por la rentabilidad, y yo quisiera saber qué pasará cuando la tierra diga basta. Saludos
Las vacas no son acciones que se guardan en un cajón.
ResponderEliminarPara empezar utilizan tierra, que en muchas ocasiones (a pesar de que las vacas van en general a los campos de menor calidad) tiene usos alternativos
Para seguir, hace falta inversión para darle de comer a esas vacas.Sin inversión, cada hectárea solo podría sostener la misma cantidad de vacas que hace 50 años, que es la mitad que había en 2009 (por ha utilizada).
Por último cuando el ganadero de cría vendía su producción y no le alcanzaba para pasar el año, vendía parte de su capital que son las vacas. Ejmplo Si con 500 vacas se producen 400 terneros, debería quedarse con al menos 80 terneras hembras para reponer las vacas que se van quedando viejas. Si con la venta de los 300 (y 50 vacas viejas) no alcanza para cubrir gastos y vivir, vende los 400 y no hay reposición, si no alcanza vende igual las 50 vacas viejas, y si no alcanza vende 50 vacas más (no tan viejas).
Entre 2007 y 2009, con las exportaciones restringidas, no solo era bajo el precio de la hacienda, sino que las vacas viejas (que se exportan como latas porque acá no se consumen) valían menos aún, eso obligaba a los criadores a vender vacas madres de las buenas.
Agregale la sequía con nula inversión para soportarla, y ten´s que el stock pasó de 60 millones de animales a 48 millones en solo 3 años. Un record histórico de liquidación.